La tendencia del precio de la luz en 2024

Durante los primeros seis meses del 2024 el precio de la luz ha sido excepcionalmente bajo debido a factores como:

  • La gran aportación de las energías renovables al mix energético que compone la producción energética para satisfacer la demanda. Con una media, durante este primer semestre del año, que supera el 60% de energía renovable (eólica, solar e hidráulica) y que se tratan de fuentes energéticas que abaratan el precio de la luz frente a otras más costosas y no renovables como el gas natural con una aportación media de 14% y la energía nuclear con 18%.
  • Las medidas del gobierno para hacer frente a la crisis energética y que han supuesto limitar coste de la factura de la luz en los costes a impuestos o peajes como el IVA o descuento en el impuesto eléctrico.

La evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista marca una evolución de precio baja durante la primavera. Teniendo en cuenta que las medias anuales del mercado mayorista OMIE: 33,96€ en 2020, 111,85€ en 2021, 167,59€ en 2022, 87,4€ en 2023 y 33,6€ de lo que llevamos de 2024.

EVOLUCIÓN PRECIO ELECTRICIDAD EN EL MERCADO MAYORISTA (OMIE)
 Mes Precio €/MWh
OMIE Mayo 2024 30,4
OMIE Abril 2024 13,3
OMIE Marzo 2024 20,3
OMIE Febrero 2024 40,0
OMIE Enero 2024 74,1
OMIE Diciembre 2023  72,2
OMIE Noviembre 2023  63,4
OMIE Octubre 2023   90,1
OMIE Septiembre 2023 103,3
OMIE Agosto 2023   96,0
OMIE Julio 2023   90,5
OMIE Junio 2023   93,0
OMIE Mayo 2023    74,2
OMIE Abril 2023   73,7
OMIE Marzo 2023    89,6
OMIE Febrero 2023  133,5
OMIE Enero 2023   69,6

 ¿Va a seguir nuestra factura de la luz con un precio bajo como hemos tenido durante el primer semestre del año?

La respuesta es que el precio de la energía va a depender de la incidencia de la energía renovable en el mix energético y el comportamiento de la demanda que puede estar supeditada a la climatología (excesivo calor) o a condiciones geopolíticas en el mundo, predecir los mercados de futuros con las energías renovables a largo plazo está supeditado a bastantes factores, aunque la previsión apunta a un repunte de los precios eléctricos, que se mantendrán en los próximos meses de verano, ya que los futuros apuntan a una media de 73,75 euros/MWh para julio.

Por otra parte, las medidas del gobierno para hacer frente a la crisis energética han comenzado a replegarse desde primavera.

Aunque tenemos que considerar que el IVA del recibo de la luz de los contratos domésticos, apunta a su regreso al valor reducido del 21% actual al 10% en julio por el repunte en el precio del mercado mayorista de la electricidad por encima del listón de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en este mes de junio.

En los primeros días de este mes, la media del denominado ‘pool’ se sitúa en los 53,27 euros/MWh, con una previsión de los futuros eléctricos de las próximas semanas por encima de los 50 euros/MWh.

Los 45 euros/MWh como media mensual del mercado diario eléctrico fue el límite que se estableció en junio de 2021, dentro del Real Decreto-Ley por el que se adoptaban medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, para mantener el IVA reducido. En el Real Decreto 8/2023 del pasado mes de diciembre se mantenía este límite sobre el que debería estar el precio medio mensual del ‘pool’ para la vigencia del IVA en el 10% hasta el próximo 31 de diciembre.

A pesar de la previsión de la subida del precio de la energía en los meses de verano, no debemos obviar la presencia de la rebaja en el IVA de la factura de la luz.

En conclusión, no se contempla cambios bruscos, quizás un leve alza en el coste de la factura de la luz frente a los últimos meses que han sido unos precios bastante bajos debido al bajo precio de la energía y las medidas del gobierno.

Las cooperativas socias de Unión Renovables disponen una variedad de tarifas que pueden aportar ahorro a su factura de la luz actual y disponen de servicio de asesoramiento para satisfacerle con la tarifa que mejor se ajuste a su consumo.