Cambios regulatorios e impositivos en la factura de la luz en 2025

A partir del próximo 1 de enero el Gobierno aprobó introducir una serie de cambios regulatorios e impositivos que van afectar al incremento de nuestra factura de la luz.

Finalización de la rebaja del IVA de la luz

Debido a la invasión rusa a Ucrania y el impacto en el alza de los precios de la energía, el Gobierno adoptó la decisión de rebajar el IVA de la luz al 10%.La medida consistía en que al superar los 45 euros por MWh, las personas consumidoras con 10 o menos potencia contratada pagaría un 10% de IVA en la luz.

A partir del 1 de enero de 2025 se elimina la rebaja del IVA y se volverá a  cobrar el 21% a pesar de tener en la actualidad un precio por encima de los 100 euros/MWh en el mercado mayorista de la electricidad.

Incremento de un 40% los cargos del sistema eléctrico

A finales de 2023 se comenzó a reducir la rebaja fiscal que se había adoptado durante la crisis energética y, además del IVA, en el caso del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se estableció una regularización pasando al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y al 3,8% durante el segundo.

Para el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se estableció ya un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

Estos dos impuestos los pagan las personas consumidoras, uno a través de la factura y el otro incluido en el precio del mercado eléctrico, lo que supone un regreso a la fiscalidad de la luz como antes de la pandemia.

Incremento en la financiación del bono social

El bono social eléctrico es una ayuda directa sobre la factura de la luz introducida por el Gobierno en 2018, a través de un Real Decreto Ley 15/2018, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Esta medida tiene el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables en el pago de las facturas de la luz. Para ello hay que demostrar estar en una situación de vulnerabilidad y en caso de los ingresos anuales, los ciudadanos españoles tendrán una serie de descuentos en su factura mensual.

Para el 2025 seguirá en vigor el bono social pero con algunos cambios, ya que cambia la categoría de descuentos para ayuda en la factura de la luz a las personas más vulnerable. De esta forma, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo, el descuento para las personas que cumplan el requisito de vulnerable se reducirá al 50%. A partir de abril será del 42,5%. En 2024 la reducción en la factura era del 65% para las personas que demostraron estar en esta situación.

Las personas «vulnerables severas», el descuento a partir del 1 de enero de 2025 pasará de un 80% al que se llegó en 2024 al 65% que queda establecido hasta el mes de abril. A partir de esta fecha, el Gobierno pagará un 57,5% de la factura de la luz de las personas que cumplan con estos requisitos.

Destacar que la financiación del bono social afectará principalmente a los consumidores del mercado libre, con un aumento de 1,5 euros anuales. En contraste, los usuarios con la tarifa regulada PVPC experimentarán un ahorro de 8,6 euros al año, ya que se equipararán los costes entre ambos tipos de consumidores.

Reducción de peajes

La CNMC ha confirmado una reducción de los peajes que se cobran por llevar la electricidad hasta los hogares, pero según la OCU, este ajuste apenas tendrá impacto, representando una rebaja de un euro al año para un hogar medio y que no compensa los aumentos en los cargos del sistema, el coste del bono social y la recuperación del IVA al 21%.

Según estimaciones de la OCU, próximos cambios regulatorios e impositivos anunciados por el Gobierno encarecerán un 13% la factura eléctrica de un hogar medio.

Un hogar medio con tarifa regulada PVPC verá cómo su factura mensual pasa de 74,6 euros a 83,6 euros, lo que se traduce en un aumento de 106 euros al año. Para quienes tengan una tarifa del mercado libre, el incremento será algo mayor, alcanzando 118 euros al año

DEJA TUS COMENTARIOS