Recursos para afrontar la Pobreza Energética desde la Energía comunitaria

Más de 8 millones de personas sufren pobreza energética en nuestra sociedad. ¿Sabes como podríamos hacerle frente?
 En esta semana de lucha contra la pobreza energética, desde la Coalición por la Energía Comunitaria compartimos recursos para ayudar a otras iniciativas de comunidades energéticas para hacer frente a la pobreza energética desde la energía comunitaria.
Porque las comunidades energéticas tienen que ir mucho más allá que un proyecto de índole tecnológica, y es necesario que asuman también la tarea de erradicar la pobreza energética.
En la Semana de Lucha contra la Pobreza Energética,la Coalición por la Energía Comunitaria comparte diferentes recursos e iniciativas para atajar la pobreza energética a través de la participación real de las personas, a través de las comunidades energéticas. 

Para ello es necesario que las comunidades energéticas asuman la tarea de erradicar la pobreza energética: una de las máximas expresiones de la desigualdad social más acuciante que azota a Europa y nuestro país, donde más de 8 millones de personas sufren pobreza energética, muchos de los cuales son hogares monomarentales. Todo esto al mismo tiempo en el que las energéticas españolas siguen batiendo récords de beneficios, por encima incluso de las europeas.

A grandes rasgos, la pobreza energética se define institucionalmente como la situación de un hogar donde no se pueden satisfacer las necesidades básicas de suministros de energía por un nivel de ingresos bajo. Esta definición responsabiliza a las personas de su propia situación. Sin embargo, se trata de una consecuencia estructural de un sistema económico que especula con un bien necesario para la vida como es la energía, precarizando así la vida de las personas. Por este motivo hablamos de precariedad o vulnerabilidad energética.

Así, las comunidades energéticas pueden ayudar en la lucha contra la precariedad o pobreza energética a través de medidas apropiadas y creadas desde una perspectiva de derecho universal a la energía. Un proceso nada fácil sobre el que ya muchas iniciativas están reflexionando y proponiendo alternativas. Propuestas que pretenden superar patrones mercantilistas por un lado, y la estigmatización de las personas vulnerabilizadas, por otro.

En esta semana de lucha contra la pobreza energética, desde la Coalición compartimos una colección de recursos para ayudar a otras iniciativas de comunidades energéticas en este camino de construcción y colaboración por la justicia social para hacer frente a la pobreza energética desde la energía comunitaria:

Listado de recursos

Amigas de la Tierra analiza la precariedad energética y proponemos medidas más allá del asistencialismo, la energía comunitaria como herramienta de cambio.

Dossier del XI Encuentro Estatal por un Nuevo Modelo Energético, celebrado el 28 de septiembre de 2024.

La Corriente Coop muestra cómo puedes contribuir a construir un Lmodelo energético más inclusivo, justo y sostenible.

AEIOLUZ estudia como las comunidades energéticas son oportunidad de vertebración social de la comunidad y empoderamiento ciudadano.

CECU recoge cuáles son los principales retos que surgen a la hora de poner en marcha comunidades energéticas con la participación de personas consumidoras vulnerables.

DEJA TUS COMENTARIOS